Radar Austral

Acuerdo UE-Mercosur: Bruselas introduce salvaguardas para proteger a los agricultores europeos

La UE analiza un paquete de salvaguardas agrícolas para acompañar el acuerdo comercial con Mercosur. Las medidas buscan proteger a productores europeos frente a bajas de precios o aumentos abruptos de las importaciones sudamericanas. El bloque espera firmar el tratado durante la cumbre de diciembre en Brasil.

Publicado el 6 de noviembre de 2025 por Radar Austral
Acuerdo UE-Mercosur: Bruselas introduce salvaguardas para proteger a los agricultores europeos

La Unión Europea dio un paso más hacia la aprobación del acuerdo comercial con el Mercosur tras obtener el apoyo preliminar de sus miembros para un conjunto de salvaguardas destinadas a proteger al sector agrícola europeo. Según trascendidos de la reunión, las delegaciones nacionales respaldaron el esquema de medidas propuesto por la Comisión Europea para mitigar eventuales impactos sobre los productores locales.

El paquete de salvaguardas incluye un mecanismo para suspender temporalmente el acceso preferencial de productos considerados “sensibles” en la Unión Europea ante una caída significativa de precios o un incremento brusco de las importaciones procedentes del Mercosur. La lista contiene 23 categorías, entre ellas carne bovina y porcina, aves de corral, etanol, biodiésel, azúcar, huevos y ron.

La iniciativa apunta a evitar que los productores europeos queden en desventaja frente a competidores sudamericanos cuyos costos son más bajos. Sectores ganaderos de países como Irlanda han manifestado su preocupación sobre la capacidad de competir con la carne argentina o brasileña. Según el esquema aprobado en Bruselas, si el precio de un producto sensible disminuye más de un 10% respecto del promedio del año anterior en uno o más mercados europeos, la Comisión podrá restringir el ingreso del producto amparado por el acuerdo durante un período de hasta cuatro años.

Numerosos especialistas en comercio señalan que estas salvaguardas son más amplias que las contempladas en otros tratados recientes de la UE con Singapur, Vietnam, Japón o Nueva Zelanda. Su inclusión en el acuerdo fue una demanda de gobiernos como los de Francia, Austria, Irlanda y Bélgica, así como organizaciones agrícolas y ambientales que reclamaban garantías frente al eventual impacto en el mercado interno.

Del lado del Mercosur, las salvaguardas son observadas con cautela. Aunque se reconoce que forman parte de la negociación para destrabar la ratificación, analistas en la región advierten que el mecanismo entraña asimetrías y podría obstruir el libre acceso al mercado europeo, en áreas en las que los exportadores sudamericanos tienen ventajas competitivas.

Compartí tu opinión