Como parte de los esfuerzos europeos conjuntos para disuadir una eventual agresión de Moscú, Alemania planea adquirir hasta 2500 vehículos blindados de combate y 1000 tanques, por un valor cercano a los USD 30.000 millones, informó el sábado la agencia de noticias Bloomberg, citando a «personas familiarizadas con el asunto bajo condición de anonimato».
Según el informe publicado, la iniciativa tiene por objetivo incorporar los medios necesarios para equipar a las siete nuevas brigadas que Berlín se comprometió a aportarle a la OTAN, reafirmando su rol dentro de la alianza y consolidándose como la principal potencia terrestre del bloque.
Se trata de 1000 tanques de batalla principales (MBT, por sus siglas en inglés) Leopard 2 y hasta 2500 vehículos blindados GTK Boxer, ambos modelos fabricados por la industria de defensa alemana. De acuerdo a las fuentes consultadas por Bloomberg, las negociaciones aún se encuentran en curso y el pedido podría ascender a los USD 29.000 millones, aproximadamente.

Según el Instituto de Estudios Estratégicos (IISS), Alemania dispone de alrededor de 300 tanques Leopard 2 actualmente, por lo que los nuevos planes de adquisición representarían un incremento de más del triple de la cantidad actual. En línea con este significativo aumento de los medios materiales, Berlín está buscando formas de engrosar las filas de la Bundeswehr.
El ministro de defensa, Boris Pistorius, declaró el mes pasado que Alemania necesitará aumentar la cantidad de efectivos disponibles de sus fuerzas armadas en hasta 60.000 soldados, aproximadamente un tercio del tamaño actual.

Actualmente la Bundeswehr cuenta con unos 400 vehículos blindados GTK Boxer en diversas variantes, por lo que la cifra de 2500 unidades citada por Bloomberg representaría un aumento de hasta cinco veces la cantidad actual.
Desde su llegada al gobierno, el canciller alemán Friedrich Merz ha demostrado su voluntad de fortalecer las fuerzas armadas y afianzar la posición de Berlín dentro de la alianza atlántica en un contexto de crecientes tensiones en Europa. Con la ayuda de la oposición, la coalición liderada por Merz logró abandonar los límites al endeudamiento para el gasto en defensa, permitiendo avanzar con un rearme histórico.