Radar Austral

Bolsonaro enfrenta la recta final de su juicio en la Corte Suprema de Brasil por conspiración golpista

Dos jueces de la Corte Suprema ya votaron a favor de condenar al expresidente, acusado de liderar una organización criminal para anular las elecciones de 2022.

Publicado el 10 de septiembre de 2025 por Radar Austral
Bolsonaro enfrenta la recta final de su juicio en la Corte Suprema de Brasil por conspiración golpista

El expresidente Jair Bolsonaro encara lo que podrían ser las últimas instancias de su juicio en la Corte Suprema de Brasil, acusado de planear un golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. El proceso judicial, que se desarrolla ante un panel de cinco jueces, ya cuenta con dos votos en su contra: el del magistrado Alexandre de Moraes, y el del exministro de Justicia Flavio Dino. Ambos señalaron al exmandatario como “líder de la organización criminal” que impulsó los disturbios de enero de 2023 en Brasilia, cuando miles de simpatizantes suyos irrumpieron en las sedes de los Tres Poderes.

Los cargos que enfrenta Bolsonaro incluyen la participación en una organización criminal armada, la tentativa de abolir el Estado democrático de derecho, la organización de un golpe y la destrucción de patrimonio gubernamental y cultural. De ser declarado culpable, la pena máxima podría alcanzar los 40 años de prisión, aunque en la práctica se prevé que podría recibir un indulto de un futuro presidente. Mientras tanto, Bolsonaro ya se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030.

Juez Alexandre de Moraes, criticado por Donald Trump por llevar adelante una «caza de brujas» contra Bolsonaro.

Este miércoles hubo un giro en las deliberaciones cuando el juez Luiz Fux pidió anular el proceso por “absoluta falta de jurisdicción” del panel que lo lleva adelante, alegando que al dejar la presidencia el caso debería haber sido tratado por tribunales inferiores o por el pleno del Supremo. No obstante, analistas coinciden en que la mayoría del tribunal se inclinará por la condena, ya que los dos jueces restantes fueron designados por Lula.

La causa se apoya en una investigación de la Policía Federal que habría revelado un plan para desconocer los resultados de los comicios y mantener a Jair Bolsonaro en el poder. En paralelo, aliados del exmandatario, como el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, impulsan un proyecto de amnistía en el Congreso, en una maniobra que lo proyecta como un potencial candidato de la coalición bolsonarista de cara a las elecciones de 2026.

Compartí tu opinión