Radar Austral

China montó una campaña de desinformación en torno al desempeño de los Rafale durante el conflicto entre India y Pakistán, afirman medios franceses

Funcionarios militares y de inteligencia de Francia afirman que Pekín trató de generar desinformación para dañar la reputación del Rafale.

Publicado el 7 de julio de 2025 por Radar Austral
China montó una campaña de desinformación en torno al desempeño de los Rafale durante el conflicto entre India y Pakistán, afirman medios franceses

En medio de los enfrentamientos entre India y Pakistán, China habría desplegado una operación de desinformación a través de sus embajadas para socavar la reputación internacional del Rafale, avión de combate de fabricación francesa. El objetivo, según los servicios de inteligencia del país galo, era debilitar las ventas extranjeras del caza insignia de Francia, en beneficio de modelos de fabricación china.

Los hallazgos, difundidos por Associated Press, apuntan a que agregados de defensa en embajadas chinas habrían encabezado una campaña para disuadir a países compradores, como Indonesia, de adquirir más unidades del Rafale, a la vez que promovían sistemas de armas chinos como el Chengdu J-10.

Durante los últimos enfrentamientos entre India y Pakistán, se produjeron intensos combates aéreos de los que participaron distintos cazas, entre ellos, los Rafale indios. Pakistán aseguró haber derribado seis aviones enemigos, entre los que se encontraban tres Rafale.

Por su parte, India reconoció la pérdida de aparatos, pero no especificó el número. El jefe de la Fuerza Aérea francesa, general Jérôme Bellanger, sostuvo que solo se perdió un Rafale, además de un Sukhoi y un Mirage 2000. Aun así, el funcionario admitió que a la luz de los acontecimientos, “todas las naciones que compraron Rafale se hicieron preguntas”.

Francia calificó los hechos como una «vasta campaña de desinformación», articulada mediante perfiles falsos en redes sociales, imágenes manipuladas, contenido generado por IA y videos sacados de videojuegos. Los servicios de inteligencia franceses identificaron más de 1000 cuentas implicadas en la difusión de contenido sobre el Rafale, con una narrativa centrada en la supuesta superioridad del armamento chino.

Si bien los franceses afirman que no pudieron vincular directamente las campañas digitales al gobierno chino, reportes de inteligencia aseguran que la misma narrativa detectada en redes sociales fue transmitida por diplomáticos chinos a funcionarios de defensa de otros países.

Hasta el momento, Francia ha logrado exportar el Rafale a ocho países: Egipto, India, Catar, Grecia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Serbia e Indonesia. Este último, según sostienen los servicios de inteligencia del gobierno francés, fue uno de los principales blancos del intento de sabotaje diplomático de China.

Compartí tu opinión