Radar Austral

Desafío Presidencial ante el Comercio Internacional

Frente a una Argentina retirada voluntariamente del mundo, en la mañana del 10 de diciembre de 2023 el próximo Presidente argentino deberá abordar un renacido, depurado y persistente Plan de Gestión.

Publicado el 15 de junio de 2023 por Orlando Melone
Desafío Presidencial ante el Comercio Internacional

Próximamente, en un abrir y cerrar de ojos, tendremos un nuevo Presidente para el período 2023-2027.  La mañana después del 10 de diciembre de 2023, nuestro próximo Presidente y su administración, tendrán el desafío de empezar a ejecutar su Plan de Gestión.

Los argentinos deseamos permanecer en un eje institucional y económico estable, en un plan integral, visionario y estadista de consensos para los próximos diez años, como mínimo.

Nuestra moneda ha perdido su credibilidad, y la inestabilidad económica sumada a los diversos tipos de cambio la han convertido en una burla ante nuestros clientes y mercados internacionales.

Hemos perdido presencia internacional. A los conflictos de las trabas para comerciar, se le agrega la imposibilidad de pagos a los fletes internacionales de la industria naviera.

Nuestro desafío es un renacimiento depurado y persistente, con un blindaje institucional jurídico-económico, para lograr la construcción de una nueva agenda de relaciones argentinas ante el mundo.

Una vez cumplidas las buenas señales de institucionalidad, nuestro próximo paso debería ser trabajar en una agenda internacional intensa, que se enfoque en afianzar y potenciar los mercados existentesestimular y atraer a los mercados emergentes, y buscar mercados “no tradicionales” oportunos.

Economía- Logística, geopolítica y multilateralismo

Previo acuerdo con los organismos internacionales y con la intención de tomar aire ante el ahogo financiero, aceptar un bimonetarismo (pesos/dólar) de facto, con la prohibición de emitir moneda por el BCRA, será la primera buena señal para encender los motores de la industria con expectativa exportadora.

La logística multimodal (transporte marítimo-fluvial, aéreo, terrestre, y tren), compone el listado de desafíos en:

  1. Establecer contratos estables para la inversión de los concesionarios de trenes.
  2. Apertura a nuevas líneas aéreas incluyendo carga.

El efecto buscado es el de reducir costos para la competitividad de importación y de exportación.

Argentina es un país noble. Tenemos una gran fortaleza para jugar la geopolítica de nuestros recursos, pero debemos hacerlo sin hipotecas, y menos aún mendigando financiamiento para sostener el eterno desorden de nuestra administración pública.

La industria del conocimiento, agregando valor a los eslabones de servicios en el Comercio Internacional, es una oportunidad valiosa y un pendiente con vencimiento.

Los mercados emergentes (India), mercados “no tradicionales” (Arabia Saudita) y el multilateralismo (Occidente y Europa), son desafíos interesantes de desarrollo para una Argentina integrada al mundo, construyendo imparcialidad ante los extremos de la geopolítica y, al mismo tiempo, ofreciendo un renacer auténtico de seriedad, compromiso, y estabilidad institucional.

Compartí tu opinión