Radar Austral

Drones kamikaze: ¿Cómo Israel está cambiando las reglas de juego?

En el campo de batalla, la tecnología redefine y condiciona las reglas del juego. El desarrollo de municiones merodeadoras es una de las innovaciones más disruptivas del último tiempo, y ninguna nación ha dominado este arte como Israel. ¿Cuáles son los aspectos que las hacen únicas? ¿Cómo podría Argentina sacar provecho de estos instrumentos novedosos?

Publicado el 16 de diciembre de 2024 por Facundo Galli Lobo
Drones kamikaze: ¿Cómo Israel está cambiando las reglas de juego?

Las loitering munitions, o municiones merodeadoras, son una especie de UAVs militares, generalmente más pequeños y baratos que los drones convencionales, diseñados particularmente para actuar como armas de ataque directo y preciso contra objetivos tanto fijos como móviles. Inscriptos en la categoría de armas “dispara y olvida”, se destacan por emplear distintos grados de inteligencia artificial (IA) para la designación de blancos.

Lanzamiento de munición merodeadora.

Costos y capacidades: la ventaja de lo simple

Los drones kamikaze son instrumentos pensados para generar ventajas de tipo táctico, muy valoradas en contextos de guerras asimétricas o de restricción presupuestaria.

En cuanto al coste de adquisición, los UAVs merodeadores son relativamente más económicos que otros sistemas convencionales. A modo de comparación; un tanque principal de batalla como el M1A2 Abrams, está valuado en USD 19 millones por unidad, el misil de crucero tipo Tomahawk, tiene un coste unitario de USD 900 mil, mientras que las distintas versiones del Harop israelí, el cual se encuentra entre los modelos más caros de su industria, apenas supera el valor de USD 200 mil.

En lo que refiere a su operabilidad, la mayoría apenas requiere de una mínima capacitación previa. Son de uso portátil, y pueden desplegarse en mano o por medio de vehículos livianos. A diferencia de la artillería convencional o los proyectiles guiados, presentan mayor versatilidad contra objetivos de oportunidad, ocultos o de aparición fugaz en el campo de batalla, gracias a las ventajas combinadas que ofrece el empleo de Inteligencia Artificial y una importante autonomía de vuelo (variables según el modelo que se trate). De este modo, los drones kamikazes pueden patrullar por horas sobre una zona objetivo hasta que identifican un blanco y proceden a lanzarse directamente sobre ellos en ángulo vertical, apuntando precisamente donde el blindaje suele ser más delgado.

Funcionamiento básico de una munición merodeadora. Fuente: UVsion Air.

La enorme cantidad de artefactos terrestres destruidos con éxito durante los conflictos de Nagorno Karabaj (2020) y de Ucrania (2022- ) demostraron lo extremadamente vulnerables que pueden ser las trincheras y los vehículos blindados, motorizados o mecanizados, a la hora de resistir la arremetida merodeadora.

Vehículo azerí para lanzamiento de UAVs Harop durante el conflicto de Nagorno karabaj.

La posibilidad de desplegarlos en red o formación enjambre con vistas a saturar las defensas enemigas, para así abrir paso al resto de las tropas propias y controlar el espacio aéreo de operaciones ha estado planteando serios debates en torno a la definición de doctrinas de estrategia y táctica militar. Por esta razón y los puntos antes mencionados, no debería extrañar el hecho de que distintas fuerzas armadas del mundo hayan comenzado a plantearse la incorporación de sistemas de defensas anti-UAVs en sus infraestructuras y carros de combate ya existentes.

No obstante, entre sus desventajas se encuentra principalmente la falta de consistencia por una capacidad de vuelo limitada, sin posibilidad de recargar en vuelo sus respectivas fuentes de energía.

Principales modelos israelíes

Tomando en consideración la reciente visita de Luis Petri a Israel y las progresivas adquisiciones de algunos ejemplares de municiones merodeadoras (HERO 30 y HERO 120), se analizará a continuación cómo se compone la oferta de la industria israelí, una de las lideres internacionales en el desarrollo de estas tecnologías.

Rotem L (IAI): dron táctico, compacto, utilizado principalmente para reconocimiento y misiones de ataque urbano o contra objetivos pequeños y móviles. Puede llevar armamento de 1.2 kg, y cuenta con autonomía 30-45 minutos, con un rango operativo de hasta 10 km.

Harpy (IAI): diseñado para la supresión de defensas antiaéreas enemigas, incluidos radares. Está equipado con sensores para detectar señales de radar y destruirlas. Se despliega desde lanzadores móviles y tiene un alcance de hasta 500 km, con capacidad de llevar 135 kg de armamento.

Harop (IAI): versión avanzada del Harpy. Capaz de atacar una amplia gama de objetivos, no solo sistemas de radar. Controlable en tiempo real, lo que permite abortar una misión si el objetivo cambia. Con autonomía de hasta 6 horas y un rango operativo de 200 km, está diseñado para eliminar objetivos específicos con precisión quirúrgica. Es capaz de portar 135 kg de armamento en su estructura.

SkyStriker (Elbit Systems): diseñado para neutralizar objetivos estratégicos en áreas urbanas o abiertas, e incluso dar apoyo a tropas en terreno. Se caracteriza especialmente por ser silencioso gracias a la incorporación de un motor eléctrico, con una mínima firma de calor. Posee autonomía de vuelo de hasta 2 horas y una carga explosiva de entre 5 y 10 kg.

Orbiter 1K (Aeronautics): munición merodeadora para misiones tácticas. Diseñado para dar apoyo directo a unidades de infantería.

En la gran mayoría de los modelos israelíes, se presenta la opción de “abortar misión” para evitar daños colaterales.

¿Por qué deberían interesarle a Argentina?

Si bien ya se estaría probando la incorporación de algunos de estos sistemas, tales como el HERO-30 (anti-personal y antimaterial de uso portátil) y el HERO-120 (de mayor tamaño y capacidad de ataque contra tanques, vehículos blindados y embarcaciones), además de estudiar potenciales nuevas adquisiciones en el corto plazo, la defensa argentina podría verse sustancialmente beneficiada con un programa destinado a promover la integración sostenida de estos instrumentos y obtener procesos de aprendizaje en su empleo.

Conflictos como el de Nargorno Karabaj demostraron lo realmente eficiente que puede ser el despliegue de este tipo de municiones con IA para países que no disponen de abultados presupuestos militares para garantizar su supervivencia. Debido a sus costos relativamente menores, permiten localizar y destruir, o al menos inutilizar, en un escaso margen de tiempo, otros instrumentos de combate más complejos y costosos.

Las Loitering munitions representan una significativa ventaja en términos de costo-beneficio, como así también en reducción de riesgos y daños colaterales. Pueden ser una importante herramienta en la misión de disuadir potenciales agresiones y garantizar la defensa de la soberanía nacional, aún en contextos de restricción presupuestaria. Actualmente, no existen pruebas claras de que empresas del Reino Unido participen directamente en la producción de las municiones israelíes, lo cual amplía aún más las posibilidades de Argentina de hacerse con estos novedosos instrumentos de combate militar.

Sin embargo, aunque la posibilidad de integrar municiones merodeadoras a la doctrina militar argentina es una oportunidad estratégica, esta trae consigo múltiples desafíos, desde la necesidad de modernizar infraestructuras y mejorar los sistemas de mando y comunicación, hasta un probable cambio en el equilibrio estratégico regional.

Un eventual programa de integración podría generar tensiones con países vecinos, motivarlos a realizar compras similares o bien mejorar sus capacidades defensivas. En todo caso, resultará imprescindible que el enfoque adoptado sea cuidadoso y correctamente deliberado en su implementación para no incentivar carreras armamentísticas innecesarias.

Compartí tu opinión