La Unión Europea y Estados Unidos lograron este lunes un acuerdo comercial destinado a evitar una guerra arancelaria que amenazaba las economías a ambos lados del Atlántico. El pacto, impulsado por la presión de la Casa Blanca, impone aranceles del 15% a aproximadamente el 70% de las exportaciones del bloque. A cambio, las importaciones estadounidenses no estarán sujetas a nuevos gravámenes.
Los negociadores europeos presentaron el acuerdo como un «mal menor», y señalaron que permitió evitar un arancel del 30% que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer si no se llegaba a un arreglo antes del 1 de agosto. “Tengo plena confianza y estoy 100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial total”, afirmó el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič.
No obstante, los aranceles del 15% representan el nivel más alto en décadas para muchos productos europeos en el mercado estadounidense. La Comisión Europea calcula que el comercio afectado asciende a unos USD 900.000 millones, aproximadamente.
Adicionalmente, en el marco del acuerdo la UE se compromete a aumentar considerablemente sus compras de energía estadounidense, incluidos gas natural, petróleo y combustible nuclear, por un total de USD 750.000 millones durante lo que resta del mandato de Trump. También acordó destinar USD 600.000 millones a inversiones en la economía norteamericana y ampliar la compra de armamento de origen estadounidense.
En materia de metales, uno de los puntos más controvertidos según los medios europeos, Trump mantendrá un arancel del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio, aunque se estableció una cuota a partir de volúmenes históricos que permitirá cierto margen de exportación antes de que se apliquen los gravámenes.
Dentro del bloque europeo las reacciones al acuerdo varían, mientras que Alemania lo calificó como «aceptable» dadas las circunstancias, el primer ministro francés lo describió como una «capitulación» y un «día negro» para Europa, debido al impacto que tendrá la apertura del mercado a las exportaciones agrícolas estadounidenses.
La noticia del acuerdo fue bien recibida en los mercados bursátiles europeos, que reaccionaron con subas que se deben mayormente al alivio tras haberse evitado un escenario de confrontación. El índice Stoxx Europe 600 alcanzó su nivel más alto desde marzo, con fuertes alzas en el sector tecnológico. El euro, sin embargo, cayó un 0,8% frente al dólar, reflejando la preocupación por el posible impacto negativo de los nuevos aranceles en el crecimiento económico de Europa.