Radar Austral

El canciller alemán advierte que la credibilidad de la UE se verá afectada si no entra en vigor el acuerdo con el Mercosur

Friedrich Merz afirmó que la aprobación del acuerdo debe ser una prioridad de la Comisión Europea.

Publicado el 16 de julio de 2025 por Radar Austral
El canciller alemán advierte que la credibilidad de la UE se verá afectada si no entra en vigor el acuerdo con el Mercosur

El canciller de Alemania sostuvo que la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur constituye una tarea prioritaria. De lo contrario, la imagen del bloque podría verse afectada de cara al futuro, advirtió el mandatario ante la cámara baja del parlamento alemán, durante una sesión que tuvo lugar la semana pasada.

«Si no logramos que un acuerdo negociado durante 25 años entre en vigor, eso afectará a la credibilidad de la UE en todo el mundo de cara a nuevos acuerdos» aseveró Friedrich Merz ante los miembros del Bundestag.

Las negociaciones del Acuerdo UE-Mercosur concluyeron a finales de 2024 tras más de dos décadas de esfuerzos diplomáticos. Actualmente se están realizando las revisiones jurídicas del texto, cerrado el 6 de diciembre del año pasado, y las traducciones en todos los idiomas correspondientes.

La presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, junto a los mandatarios de los Estados miembro del Mercosur (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay), tras el cierre del acuerdo. Montevideo, diciembre de 2024.

La revisión legal y la traducción del texto ya estarían a punto de finalizar, por lo que se espera que la firma tenga lugar antes de fin de año. Sin embargo, las tratativas para avanzar hacia la entrada en vigor del acuerdo estuvieron bajo una fuerte presión política de países como Francia, cuyo sector agrícola rechaza la pata comercial del acuerdo con el Mercosur.

El Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur es amplio e involucra diferentes áreas de cooperación entre ambos bloques. Uno de los pilares, es un tratado de libre comercio que busca la reducción progresiva de los aranceles sobre más del 90% de los bienes y servicios, iniciativa a la que los agricultores europeos se han opuesto permanentemente.

Si bien algunos aspectos del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur requieren de la ratificación de los parlamentos nacionales de los Estados europeos para entrar en vigor, el tratado de libre comercio podría implementarse de manera provisional con la sola aprobación de los órganos de la Unión Europea. Por este motivo, el acuerdo se ha encontrado con fuertes presiones políticas de cara a su tratamiento legislativo dentro del bloque.

En tanto, Alemania y Brasil parecen estar alineados en su disposición a lograr que el acuerdo avance. A principios de julio, el gobierno brasileño asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, tras la cumbre que tuvo lugar en Buenos Aires. En este marco, la firma del acuerdo sería el principal objetivo de Brasilia antes de que finalice su presidencial temporal, a finales de este año.

La semana pasada, el representante de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Jean Pierre Bou, fue consultado sobre las demandas de Francia de reabrir las negociaciones para introducir cláusulas que ofrezcan garantías a sus agricultores. Frente a corresponsales extranjeros, el diplomático europeo afirmó que la fase de negociación ya fue cerrada, y que según la información disponible, no hay intención de reabrirla, a pesar de la insistencia del gobierno de Macron.

Compartí tu opinión