Radar Austral

El Gobierno dispuso aumentos de hasta el 43% para docentes de institutos y liceos militares

La medida beneficiará a más de 1.400 docentes del Sistema Educativo de la Defensa Nacional. El Ministerio de Defensa afirma que el aumento busca corregir un atraso histórico.

Publicado el 13 de noviembre de 2025 por Radar Austral
El Gobierno dispuso aumentos de hasta el 43% para docentes de institutos y liceos militares

El Ministerio de Defensa anunció una suba salarial de hasta el 43% para el personal docente de los institutos y liceos militares bajo su órbita, una medida que alcanzará a más de 1.400 trabajadores del Sistema Educativo de la Defensa Nacional. Según la cartera liderada por Luis Petri, la iniciativa responde a un reclamo que lleva años sin ser atendido y representa un paso importante hacia la recomposición y jerarquización del personal docente.

El aumento será aplicado de manera proporcional, según la cantidad de horas trabajadas, y abarcará al 48% del cuerpo docente de los Liceos Militares, el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC-CIATA). Se trata del primer intento de abordar estructuralmente un problema que, según Defensa, ninguna gestión previa había tratado de manera integral.

De acuerdo con el diagnóstico oficial, durante los últimos años los salarios docentes del sistema permanecieron atados a un mecanismo de actualización pensado para el personal civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, basado en un índice que quedó desfasado en contextos de alta inflación. De este modo, desde el Edificio Libertador remarcaron que el Valor Índice 1 —que sirve como base para el cálculo salarial— permaneció sin actualizar durante largos períodos, lo que agravó la pérdida de poder adquisitivo.

En virtud de lo anterior, el Gobierno sostuvo que la recomposición salarial está enmarcada en una estrategia más amplia orientada al ordenamiento macroeconómico y al fortalecimiento institucional del sistema educativo militar. El objetivo, explicaron desde el Ministerio de Defensa, es revertir el deterioro acumulado y garantizar un esquema de actualización más previsible y sostenible.

Compartí tu opinión