Radar Austral

En su primer encuentro con Putin, el presidente sirio promete honrar los acuerdos previos entre ambos países

En su primera visita a Rusia desde que asumió el poder, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa garantizó al Kremlin la continuidad de los acuerdos bilaterales y pidió colaboración en la reconstrucción del país, en un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Damasco y Moscú.

Publicado el 15 de octubre de 2025 por Radar Austral
En su primer encuentro con Putin, el presidente sirio promete honrar los acuerdos previos entre ambos países

El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, le manifestó este miércoles a Vladimir Putin, que honrará todos los acuerdos alcanzados previamente entre ambos países, garantizando la seguridad de las dos principales bases militares de Moscú en territorio sirio. Durante su encuentro en el Kremlin, el primero desde que asumió el poder tras derrocar a Bashar al-Assad a fines del año pasado, Sharaa destacó los “lazos históricos” entre Siria y Rusia y expresó su intención de “redefinir la naturaleza de las relaciones bilaterales”.

Por su parte, el mandatario ruso celebró la “gran historia compartida” entre ambos Estados y aseguró que está dispuesto a “desarrollar muchos comienzos interesantes y útiles” en esta nueva etapa. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, adelantó que Moscú está dispuesta a colaborar en proyectos petroleros y en la reconstrucción de la infraestructura energética, ferroviaria y civil de Siria, devastada tras años de conflictos internos. “Las empresas rusas llevan mucho tiempo trabajando en Siria, en yacimientos petrolíferos. Hay yacimientos que requieren desarrollo, otros que están paralizados y nuevos que estamos listos para impulsar”, declaró Novak luego de la reunión.

Entre los temas tratados en el encuentro, se abordó el futuro de las instalaciones militares rusas en Siria: la base aérea de Hmeimim, en la provincia de Latakia, y la base naval de Tartous, en la costa mediterránea. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que ambas estuvieron en la agenda, mientras que el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, subrayó que Damasco desea que dichas bases permanezcan y que incluso podrían convertirse en centros logísticos para el envío de ayuda humanitaria hacia África.

La visita de Al Sharaa tuvo una connotación particularmente sensible, dado que Moscú había sido el principal sostén militar del régimen de Assad durante más de una década. Tras la caída del exmandatario, Rusia le otorgó asilo a él y a su familia, quienes actualmente residen en la capital rusa. Según fuentes anónimas citadas por medios internacionales, el nuevo gobierno sirio busca ahora que Moscú entregue a Assad para ser juzgado por presuntos crímenes cometidos contra el pueblo sirio durante la guerra civil.

Adicionalmente, Al Sharaa habría aprovechado la visita para solicitar apoyo económico, incluyendo la reanudación del suministro de trigo y compensaciones por los daños sufridos durante el conflicto. Asimismo, se espera que haya pedido respaldo político frente a las demandas de Israel de establecer una zona desmilitarizada más amplia en el sur de Siria. En paralelo, el mandatario reiteró que su prioridad es reconstruir el ejército nacional con ayuda rusa y asegurar que Moscú no contribuya al rearme de los remanentes del antiguo régimen.

En una entrevista reciente en CBS News, Al Sharaa destacó que Siria depende considerablemente de los suministros rusos de energía y alimentos, y reconoció la importancia de preservar los antiguos lazos estratégicos. “Rusia tiene relaciones estrechas y de larga data con Siria, que se relacionan con la estructura básica del Estado. Respetamos todos los acuerdos previos y esta gran historia. Queremos restaurar y redefinir de una nueva manera la naturaleza de nuestras relaciones” sostuvo el mandatario sirio y ex dirigente de Al-Qaeda.

Compartí tu opinión