India y Japón han formalizado un acuerdo histórico para lanzar conjuntamente la misión lunar Chandrayaan-5, con el objetivo de explorar el polo sur de la Luna en una colaboración que representa una de las asociaciones espaciales internacionales más significativas de los últimos años.
El acuerdo marca la realización práctica de la Misión de Exploración Polar Lunar, conocida como LUPEX, que ha estado en desarrollo durante varios años y recibió la aprobación del gobierno indio el 10 de marzo de 2025. Esta misión será la quinta de la serie Chandrayaan y la primera que involucra una colaboración internacional de esta magnitud.
En el marco de la colaboración, JAXA proporcionará el cohete H3-24L para el lanzamiento, mientras que ISRO desarrollará el módulo de aterrizaje lunar que transportará un rover japonés de 250 kilogramos. Esto representa un avance tecnológico significativo, ya que el nuevo rover será diez veces más pesado que el Pragyan de Chandrayaan-3, que pesaba solo 25 kilogramos. La carga útil total de la misión suma aproximadamente 6,5 toneladas e incluirá instrumentos científicos de ISRO, JAXA, la NASA y la Agencia Espacial Europea.
El objetivo principal de la misión se centra en explorar las Regiones Permanentemente Sombrías cerca del polo sur de la Luna, áreas que nunca reciben luz solar y que se cree contienen hielo de agua y otros materiales volátiles. Según las especificaciones técnicas, el rover será capaz de subir pendientes de hasta 25 grados y está diseñado para operar durante aproximadamente 100 días terrestres.
Esta colaboración espacial se produce en medio de un fortalecimiento más amplio de los lazos entre la India y Japón, destacado por el compromiso de Japón de invertir 10 billones de yenes (aproximadamente 68 mil millones de dólares) en la India durante la próxima década. La asociación adquiere una importancia adicional dado que ambas naciones navegan relaciones complejas con Estados Unidos bajo las políticas comerciales de la administración Trump.
Actualmente, la India enfrenta aranceles del 50% por parte de Estados Unidos, incluyendo un gravamen adicional del 25% impuesto debido a su compra de petróleo ruso. Japón, por su parte, ha sido amenazado con aranceles de hasta un 35% por parte del presidente Trump. Estas presiones económicas han motivado a ambos países a profundizar su cooperación bilateral en múltiples sectores, incluyendo defensa, tecnología y exploración espacial.
El primer ministro Modi enfatizó la importancia de la misión durante una conferencia de prensa conjunta, afirmando que «nuestra participación activa se convertirá en un símbolo del progreso de la humanidad más allá de los límites de la tierra y en el espacio». Describió la colaboración como la creación de «un ecosistema donde la innovación fluye en ambas direcciones: de los laboratorios a las plataformas de lanzamiento, y de la investigación a las aplicaciones en el mundo real».