Irán declaró este lunes la cancelación del acuerdo de cooperación firmado en septiembre con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un nuevo retroceso de las relaciones entre Teherán y el organismo de control nuclear de la ONU. La decisión fue anunciada por Ali Larijani, secretario supremo del Consejo de Seguridad Nacional iraní, quien señaló que el pacto “ha sido cancelado”, aunque dejó abierta la posibilidad de revisar futuras propuestas del OIEA.
El acuerdo, que había permitido al organismo reanudar las inspecciones en las instalaciones nucleares iraníes, quedó sin efecto tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU el mes pasado. Ya en septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, había advertido que Teherán desecharía el pacto si las potencias occidentales reactivaban las medidas contra la república islámica.
La cancelación representa un nuevo obstáculo para los esfuerzos del OIEA por restablecer la cooperación con Irán, interrumpida luego de que Israel y Estados Unidos bombardearan varias instalaciones nucleares iraníes durante la guerra aérea de doce días que tuvo lugar en junio. Desde entonces, el organismo bajo dirección del argentino Rafael Grossi ha tratado de reconstruir los canales de verificación y monitoreo del programa nuclear iraní.
En paralelo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, rechazó una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para reanudar negociaciones y desmintió su afirmación de que Washington había neutralizado las capacidades nucleares iraníes con los ataques aéreos. “Trump dice que es un negociador, pero si un acuerdo va acompañado de coerción y su resultado está predeterminado, no es un acuerdo, sino una imposición”, declaró Jamenei ante medios estatales.
Desde hace años las potencias occidentales acusan a Irán de desarrollar en secreto un programa para fabricar armas nucleares mediante el enriquecimiento de uranio, mientras Teherán insiste en que su programa tiene fines civiles y energéticos.