Mientras se desarrolla la 121° Campaña Antártica de verano, la Escuela de Buceo de la Armada finalizó el dictado de una nueva edición del Curso de Buceo en Aguas Polares. Pero en esta ocasión, el curso destinado a la formación de los buzos militares fue desarrollado en la Antártida por primera vez, según informó el portal de noticias de la Armada.
La Base Antártica Conjunta Carlini, donde tuvo lugar el dictado del curso, requiere personal capacitado en buceo para tareas de apoyo a la actividad científica, como la búsqueda y recolección de muestras biológicas para proyectos de investigación, y el mantenimiento de equipos científicos submarinos. De este modo, contar con recurso humano apto para buceo en aguas polares es fundamental para el desarrollo de investigaciones de primer nivel, algo por lo que la Base Carlini es reconocida a nivel internacional.
«Esto marca un hito para la capacitación operativa en la Antártida, donde la Escuela de Buceo de la Armada Argentina llevó a cabo por primera vez el curso de Buceo en Aguas Polares en una Base Antártica Conjunta. Capacitar al personal directamente en la Antártida no solo optimiza los recursos, sino que permite una adaptación más rápida a las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y la formación de hielos flotantes, que son desafíos que los buzos deberán enfrentar a diario» destacó el Teniente Jorge Arguello.
Con este hito antártico, la Argentina fortalece sus capacidades operativas en el continente blanco y sienta un importante precedente para futuras capacitaciones, garantizando el apoyo permanente y continuo a la ciencia y la soberanía en la Antártida.