Radar Austral

La coalición gobernante de Japón pierde su mayoría en la cámara alta

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que no tiene intenciones de renunciar al cargo pese al duro resultado electoral del domingo.

Publicado el 21 de julio de 2025 por Radar Austral
La coalición gobernante de Japón pierde su mayoría en la cámara alta

Este fin de semana, los japoneses acudieron a las urnas para definir la composición de la cámara alta del parlamento. En lo que fue un resultado «extremadamente lamentable», en palabras del primer ministro, la coalición gobernante, formada por el Partido Liberal Democrático y su socio Komeito, se quedó a tres escaños de conservar la mayoría.

El gobierno ya había perdido su mayoría en la cámara baja en las elecciones del año pasado, por lo que ahora el PLD, fuerza política predominante desde 1955, deberá continuar gobernando con una minoría parlamentaria. Por su parte, Ishiba declaró este lunes que no renunciará al cargo, mientras los aranceles estadounidenses que vienen asomándose plantean nuevos desafíos para el gobierno japonés.

Tras el resultado, los pronósticos para el primer ministro no son positivos. Los analistas señalan que los últimos tres líderes del Partido Liberal Democrático que perdieron la mayoría en la cámara alta terminaron dimitiento en un plazo de dos meses, por lo que se prevé un escenario similar para Ishiba. Sin embargo, en el contexto actual, signado por las negociaciones con Estados Unidos en el marco de las políticas arancelarias de Trump, un recambio de liderazgo en el PLD podría traer mayor inestabilidad política.

Por otro lado, la jornada electoral de ayer tuvo como uno de los ganadores al partido de derecha «Sanseito», que emergió como una fuerza política tras obtener 14 escaños en la cámara alta. Conocido por su narrativa de «Japón primero», aboga por reglas más estrictas en materia migratoria y advierte sobre una «invasión silenciosa» apuntando contra el aumento de la inmigración y el turismo masivo.

Sanseito trascendió mediáticamente durante la pandemia del COVID-19, difundiendo teorías conspirativas en YouTube. Sohei Kamiya, líder del partido, afirma que el eslogan «japoneses primero» hace alusión a la «reconstrucción del sustento del pueblo japonés mediante la resistencia al globalismo.» Dicha retórica resultó atractiva para buena parte del electorado, en un contexto en el cual las políticas vinculadas a los residentes extranjeros y la inmigración estuvieron en el centro de las discusiones de campaña.

Compartí tu opinión