Radar Austral

La OTAN cancela el pedido del Boeing E-7 tras la salida de EE.UU. del programa

La alianza atlántica descartó el E-7 Wedgetail de Boeing como alternativa para reemplazar sus aeronaves de alerta temprana.

Publicado el 14 de noviembre de 2025 por Radar Austral
La OTAN cancela el pedido del Boeing E-7 tras la salida de EE.UU. del programa


Una coalición de países europeos de la OTAN ha abandonado los planes de comprar seis aviones Boeing E-7 Wedgetail, poniendo fin a un esfuerzo de dos años para reemplazar la envejecida flota de alerta temprana aerotransportada de la alianza después de que Estados Unidos se retirara del programa. La decisión, anunciada por el Ministerio de Defensa neerlandés el jueves, deja al Saab GlobalEye de Suecia como el principal candidato para satisfacer las necesidades de vigilancia de la OTAN antes de la fecha límite de 2035.​

Países Bajos, junto con Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Rumanía, ahora analizarán otras alternativas para reemplazar los 14 aviones Boeing E-3A Sentry AWACS de la OTAN con base en Geilenkirchen, Alemania. El gobierno neerlandés señaló que el programa perdió su «base estratégica y financiera» después de la salida de Washington en julio, lo que derivó en «cambios significativos» en los planes de reemplazo de la alianza.​

E3 Sentry de la Fuerza Aérea Estadounidense.

La industria europea tiene prioridad

En este marco, el Secretario de Defensa de Países Bajos, Gijs Tuinman, enfatizó la necesidad de la autosuficiencia europea tras la decisión de Estados Unidos. «La retirada de Estados Unidos también demuestra la importancia de invertir tanto como sea posible en la industria europea», sostuvo Tuinman en un comunicado el jueves. De este modo, reafirmó el compromiso de los socios de tener «otras aeronaves más silenciosas operativas para 2035», abordando preocupaciones de larga data sobre la contaminación acústica de la flota actual de E-3.​

La decisión es un duro revés para Boeing, cuya aeronave de alerta temprana había sido seleccionada por la OTAN en 2023 como la única capaz de cumplir con los requisitos operacionales de la alianza dentro del plazo necesario. No obstante, la decisión del Pentágono de cancelar su propio programa E-7 en junio—citando preocupaciones sobre la supervivencia en entornos disputados y sobrecostos—alteró fundamentalmente la economía y la lógica estratégica de la compra.

Si bien el Congreso de Estados Unidos votó esta semana para restituir casi USD 200 millones en financiamiento para actividades de creación rápida de prototipos del E-7, la administración Trump ha cuestionado consistentemente la viabilidad de la aeronave contra adversarios equivalentes y ha priorizado en su lugar las capacidades de vigilancia basadas en el espacio.

Saab Emerge como principal contendiente

El GlobalEye de Saab, construido sobre una plataforma de jet ejecutivo Bombardier Global 6000 con sistemas de radar avanzados, parece estar bien posicionado para satisfacer los requisitos de la OTAN. En junio, Francia firmó una declaración de intención para comprar dos aeronaves GlobalEye con la opción de dos unidades adicionales, convirtiéndose en el primer miembro de la OTAN en comprometerse con el sistema sueco. Del mismo modo, la propia Suecia ha ordenado dos aeronaves con opción de añadir dos más en el futuro.

SAAB GlobalEye.

«Hay un aumento significativo en el interés global por el GlobalEye, y creemos que el GlobalEye constituye una excelente solución para muchos países que necesitan capacidades de detección e identificación de largo alcance de objetos en el aire, en el mar y sobre tierra,» dijo un portavoz de Saab a múltiples medios tras el anuncio del jueves.​

Además, la reciente decisión de Corea del Sur de rechazar E-7 adicionales en favor de una solución de L3Harris Technologies basada en la plataforma Global 6500 disminuyó aún más las perspectivas para la oferta de Boeing. El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, hablando el jueves en la Base Aérea de Geilenkirchen, dijo «los aviones necesitan ser reemplazados, eso está claro, así que ese proceso está en curso, y haré todo lo posible para acelerar ese proceso,» aunque no especificó que modelo será el que finalmente elija la alianza.

Compartí tu opinión