Radar Austral

NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina mediante alianza estratégica con Dioxitek

La alianza con NANO Nuclear podría reactivar este proyecto estratégico, transformándolo de una planta de dióxido de uranio a una instalación de producción de hexafluoruro de uranio, lo que posicionaría a Argentina para exportar directamente a Estados Unidos este insumo crítico.

Publicado el 29 de agosto de 2025 por Nicolas Promanzio
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina mediante alianza estratégica con Dioxitek

NANO Nuclear Energy Inc. (NASDAQ: NNE), empresa estadounidense especializada en tecnología nuclear avanzada, firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Dioxitek SA, la única empresa argentina productora de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear.

El acuerdo, anunciado el 27 de agosto de 2025, establece un marco no vinculante mediante el cual ambas compañías evaluarán las capacidades actuales de conversión de uranio a materia prima para enriquecimiento y la infraestructura de apoyo existente en Argentina. A partir de esta evaluación, las empresas investigarán la viabilidad de una mayor colaboración para desarrollar una línea de producción de enriquecimiento en las instalaciones existentes de Dioxitek en Formosa.

El MOU se desarrolla en el marco del Acuerdo 123 de cooperación nuclear pacífica entre Estados Unidos y Argentina, vigente bajo la Ley de Energía Atómica estadounidense de 1954. Este instrumento bilateral ha permitido una colaboración de más de 70 años en materia nuclear entre ambos países.

La alianza cobra especial relevancia en el contexto de la escasez mundial de hexafluoruro de uranio (UF₆), el principal insumo para el enriquecimiento de combustible nuclear. Argentina, con sus reservas estratégicas de uranio, tiene la oportunidad de abordar esta escasez mediante el desarrollo de capacidades nacionales de conversión que reduzcan la dependencia de proveedores extranjeros.

Argentina cuenta con una de las escasas plantas mundiales capaces de convertir mineral de uranio en dioxido de uranio, también conocido como «yellowcake» o polvo amarillo. Este es un proceso que manejan pocos países en el mundo, incluyendo China, India, Rumania y Argentina. Sin embargo, los reactores nucleares más modernos, como los utilizados en Estados Unidos, Brasil y Europa, requieren un combustible más avanzado: el hexafluoruro de uranio (UF₆), en lugar del tradicional dióxido de uranio.

En este contexto, Argentina en 2014 había emprendido la construcción de la Nueva Planta de Uranio (NPU) en Formosa, proyectada como la más avanzada del mundo para la producción de este tipo de combustible, con una inversión de alrededor de 150 millones de dólares. Más de una década después, la obra nunca fue concluida.

Con esta inversión privada, se podría finalmente concluir con una obra pospuesta por más de una década.

La alianza con NANO Nuclear podría reactivar este proyecto estratégico, transformándolo de una planta de dióxido de uranio a una instalación de producción de hexafluoruro de uranio, lo que posicionaría a Argentina para exportar directamente a Estados Unidos este insumo crítico. El mercado estadounidense presenta una escasez significativa de UF₆, ya que debe importar la mayor parte de sus necesidades desde el exterior, creando una oportunidad excepcional para Argentina de ingresar en una cadena de suministro global valorada en miles de millones de dólares.

Qué es Dioxitek

Dioxitek SA es una empresa estatal argentina creada por el Poder Ejecutivo Nacional en 1997, con sede en Córdoba y propiedad del Ministerio de Economía (51%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (48%) y el Gobierno de la Provincia de Mendoza (1%). La empresa es responsable de garantizar el suministro de dióxido de uranio utilizado en la fabricación de elementos combustibles para las centrales nucleares EmbalseAtucha I y Atucha II.

En el proceso del ciclo del combustible nuclear, el dióxido de uranio o «yellowcake» se convierte en hexafluoruro de uranio (UF₆), la materia prima principal para el enriquecimiento en combustible. Esto podría ser lo que Dioxitek junto con NANO Nuclear hagan en la Argentina en caso de concretarse esta inversión.

La cadena de suministro se completa con CONUAR-FAE (Combustibles Nucleares Argentinos), empresa público-privada que procesa el polvo de uranio de Dioxitek para convertirlo en pastillas combustibles que alimentan las centrales nucleares del país.

Dioxitek también produce Cobalto-60, utilizado para preservación de alimentos, esterilización de insumos médicos y tratamiento de enfermedades tumorales.

Posicionamiento estratégico de NANO Nuclear

NANO Nuclear Energy Inc. se presenta como una empresa de tecnología nuclear avanzada enfocada en cinco líneas de negocio: microreactores portátiles, fabricación de combustible nuclear, transporte de combustible nuclear, aplicaciones nucleares espaciales y servicios de consultoría. La compañía desarrolla reactores como KRONOS MMR™ZEUSODIN y LOKI MMR™.

Jay Yu, fundador y presidente de NANO Nuclear, destacó que «los importantes cambios de política de Argentina han creado nuevas oportunidades de colaboración», en referencia a las reformas regulatorias impulsadas por el gobierno de Javier Milei en sectores estratégicos de la cadena de suministro nuclear.

Próximos pasos del acuerdo entre Nano Nuclear y Dioxitec

El acuerdo fue formalizado por Federico Ramos Napoli, Gerente General de Dioxitek, quien mantuvo reuniones con la comitiva de NANO Nuclear en Casa Rosada junto al Director de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, para discutir los vehículos legales para la inversión.

Por parte de NANO Nuclear, firmó Oscar Leandro, Vicepresidente de Desarrollo Corporativo, quien participó junto a otros representantes corporativos de la empresa en las negociaciones.

“Colaborar con Dioxitek de Argentina marca un hito importante para NANO Nuclear en Sudamérica y nos brinda acceso a datos reales con el potencial de impactar no solo a Argentina, sino también a la cadena global de suministro de combustible nuclear”, afirmó por su parte Jay Yu, fundador y presidente de NANO Nuclear. “Los importantes cambios en las políticas de Argentina han generado nuevas oportunidades de colaboración, lo que permite a NANO Nuclear contribuir activamente al avance de la creciente infraestructura nuclear y las capacidades del ciclo del combustible en Argentina. Esperamos ampliar nuestra colaboración para hacer realidad esta visión compartida”.

Compartí tu opinión