En diálogo con Nicolás Promanzio y Andrei Serbin Pont, el titular de la cartera de defensa se refirió al reciente decreto que reglamenta la ley de defensa nacional, y la posibilidad de que las fuerzas armadas sean desplegadas en zonas de frontera en apoyo a las fuerzas de seguridad. En esta línea, el ministro destacó la necesidad de adecuar la normativa vigente para permitir que los militares, entre otras cosas, den apoyo a las fuerzas federales siendo desplazados a zonas de seguridad de frontera, algo que es realizado por todos los países que limitan con Argentina, señaló Petri.
Lo hace Chile con Boric, lo hace Bolivia con Arce, Paraguay con Peña, Brasil con Lula, Uruguay con Lacalle Pou. Independientemente de las ideologías y los partidos que gobiernan, todos reconocen que las fuerzas armadas tienen que estar en zonas de seguridad de frontera, porque hace a la integridad territorial y a la soberanía. En la Argentina en algún momento se hizo pero se descontinuó.
Una zona de seguridad de frontera es una franja del territorio que abarca zonas fronterizas, pero que está sujeta a un régimen jurídico especial, con el fin de preservar los intereses nacionales. En estas áreas es donde se quiere desplegar a las fuerzas armadas en articulación con las fuerzas de seguridad, para asi evitar incursiones ilegales. Mientras tanto, los pasos fronterizos legales continúan bajo la jurisdicción de la gendarmería, así como las zonas urbanas próximas a las fronteras (el decreto 1112/2024 establece explícitamente que el despliegue de las FFAA no contempla estas dos categorías).
Hay que hacer un plan anual de fronteras, en donde coordinemos esfuerzos entre las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas para garantizar que no sean penetrables.
Adicionalmente, Petri fue consultado acerca de las reglas de empeñamiento que regularán el accionar de los militares que sean desplegados en zonas de seguridad de frontera. Las reglas de empeñamiento son directrices que establecen los parámetros dentro de los cuáles las fuerzas armadas están autorizadas a usar la fuerza durante una operación. En situaciones que involucran la actuación de militares en asuntos de seguridad interior, es fundamental que dichas reglas estén claramente definidas. En este sentido, el ministro aseguró que se tuvieron en cuenta todos los antecedentes que implican el empleo de medios o personal militar en las fronteras, como el operativo Escudo Norte en 2011 o el Integración Norte en 2018, y en virtud de ello se resolvió la creación de una mesa interministerial. Esta instancia, compuesta por representantes de las áreas de defensa y seguridad, estará encargada de determinar en qué ámbitos actuará la gendarmería con apoyo militar, y en qué situaciones serán desplegadas las FFAA exclusivamente.