El pasado viernes, el Ministro de Economía Luis Caputo confirmó a través de sus redes sociales la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) de un proyecto para producir y exportar GNL a partir del gas extraído de Vaca Muerta, mediante una inversión de USD 7.000 millones a lo largo de 20 años.
La iniciativa para producir GNL en la Argentina está encabezada por Southern Energy, empresa conjunta de la que participan Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. La solicitud del proyecto para su inclusión en el RIGI fue presentada en octubre del año pasado y la primera etapa de la inversión ya ha sido habilitada por el gobierno, lo que permitirá la entrada en producción del buque licuefactor Hilli Episeyo a partir de 2027.
De este modo, se instalará un buque licuefactor en las costas de Río Negro, creando nuevos empleos en la provincia y dando inicio a la producción de gas licuado en la Argentina. Paralelamente, las empresas integrantes del consorcio Southern Energy, anunciaron un acuerdo para instalar un segundo buque de licuefacción en el Golfo de San Matías. El barco, denominado MKII, actualmente está siendo construido en un astillero chino, y se prevé que llegue al país en 2028.
Una vez que estén ambos barcos operando, se contará con una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a 26 millones de metros cúbicos al día.«Con esta inversión, Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Con los dos barcos en producción Argentina estará exportando USD 2500 millones por año por los próximos 20 años» destacó Luis Caputo en su cuenta de X.
Se trata de una de las iniciativas más grandes a nivel mundial para el desarrollo de gas natural licuado. De este modo, el proyecto posicionará a la Argentina como un actor importante en el mercado del GNL, accediendo a nuevos mercados de exportación e incrementando el ingreso de divisas.