Radar Austral

Rusia y Bielorrusia desarrollan el Ejercicio Zapad-2025 en medio de tensiones con la OTAN

Las maniobras conjuntas comenzaron el 12 de septiembre en territorio ruso y bielorruso con unos 13.000 efectivos, en un escenario de creciente tensión tras incursiones de drones rusos en Polonia y Rumanía.

Publicado el 15 de septiembre de 2025 por Radar Austral
Rusia y Bielorrusia desarrollan el Ejercicio Zapad-2025 en medio de tensiones con la OTAN

Rusia y Bielorrusia pusieron en marcha el ejercicio conjunto “Zapad-2025”, una serie de maniobras militares que se extenderán hasta el 16 de septiembre en campos de entrenamiento de ambos países. Según el Ministerio de Defensa ruso, las prácticas buscan mejorar la coordinación de mando ante un escenario de ataque externo.

Las operaciones incluyen simulaciones de defensa antiaérea con sistemas S-400, ejercicios de guerra electrónica y despliegues de aviación de combate y bombardeo. En total, participan unos 13.000 militares, entre ellos 6.000 bielorrusos y 2.000 rusos desplegados en territorio de Bielorrusia, además de fuerzas en suelo ruso. La cifra contrasta con los 200.000 efectivos que intervinieron en la edición de 2021, lo que podría reflejar la presión que supone para Moscú mantener su ofensiva en Ucrania.

El inicio de Zapad-2025 tiene lugar en el marco de crecientes tensiones en la región. El 9 y 10 de septiembre, Polonia denunció la incursión de más de una docena de drones rusos en su espacio aéreo, algunos de los cuales sobrevolaron también Bielorrusia. Varsovia respondió derribando varios aparatos, cerrando un cruce fronterizo clave y reforzando su presencia militar. Días después, un dron ruso fue detectado durante casi una hora en espacio aéreo de Rumanía.

Aunque Minsk y Moscú sostienen que se trata de un ejercicio defensivo, las capitales occidentales siguen con atención las maniobras. En 2021, Zapad sirvió de antesala para el traslado masivo de tropas rusas hacia la frontera ucraniana, que precedió a la invasión de febrero de 2022. La OTAN, por su parte, lanzó la operación “Centinela Oriental” para reforzar la vigilancia en su flanco oriental tras los episodios con drones rusos que llevaron a Polonia a invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte.

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko ha intentado restar dramatismo a las maniobras, asegurando que se desarrollan lejos de las fronteras de la OTAN. Sin embargo, la crisis con Polonia golpea su economía, dependiente de las rutas de tránsito hacia Europa.

En un gesto inusual, oficiales militares estadounidenses y representantes de otros 22 países fueron invitados a observar los ejercicios en suelo bielorruso. El ministro de Defensa, Viktor Khrenin, les ofreció acceso a distintas actividades, gesto que se suma al reciente diálogo de Minsk con el gobierno de Donald Trump sobre la normalización de relaciones bilaterales.

Compartí tu opinión