Radar Austral

Tailandia suspende el acuerdo de alto al fuego con Camboya tras explosiones de minas antipersonales en la frontera

El gobierno tailandés paralizó la implementación del pacto de alto el fuego alcanzado el mes pasado con mediación de Estados Unidos, luego de que soldados resultaran heridos por detonaciones de minas terrestres en zonas fronterizas.

Publicado el 11 de noviembre de 2025 por Radar Austral
Tailandia suspende el acuerdo de alto al fuego con Camboya tras explosiones de minas antipersonales en la frontera

El gobierno de Tailandia anunció la suspensión de la tregua firmada con Camboya el mes pasado, luego de que cuatro soldados tailandeses resultaran heridos por la explosión de una mina terrestre en la zona disputada entre ambos países. La decisión fue comunicada tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en la que el ministro de Defensa, Nattaphon Narkphanit, confirmó que quedan detenidos todos los compromisos asumidos en virtud de la declaración conjunta, incluido el plan de liberación de prisioneros camboyanos. Adicionalmente, el primer ministro Anutin Charnvirakul ordenó aumentar las operaciones de vigilancia en la frontera.

La detonación que desencadenó la ruptura ocurrió el lunes y según el Ejército tailandés el hecho marca la séptima explosión de este tipo en cuatro meses. Según Bangkok, se trató de una mina antipersonal PMN-2 de diseño soviético, colocada recientemente. Uno de los soldados afectados perdió un pie. El episodio se suma a una serie fricciones a lo largo de la línea fronteriza que, en julio, desembocaron en los enfrentamientos más intensos entre ambos países en años. En aquella ocasión, los combates dejaron un saldo de 48 muertos y 300.000 personas desplazadas temporalmente. Posteriormente, se llegó a un acuerdo (ahora suspendido) con la mediación de Estados Unidos.

Firma del alto al fuego entre Tailandia y Camboya, con la mediación de Estados Unidos y Malasia.

El pacto en cuestión formaba parte de los llamados Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur, alcanzados durante la última gira asiática del presidente estadounidense Donald Trump. Las concesiones incluían la retirada de armamento pesado entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, la cooperación en tareas de desminado y la repatriación de prisioneros de guerra. Asimismo, el proceso de paz estaba vinculado a las negociaciones comerciales entre Washington, Bangkok y Phnom Penh, ya que Trump había advertido que si los combates no cesaban, obstaculizaría los avances en las conversaciones con ambos países.

De este modo, las concesiones comerciales que Tailandia y Camboya pudieran obtener en sus negociaciones con Estados Unidos, estaban sujetas al éxito del proceso de paz. En octubre, el primer ministro tailandés le solicitó a Trump mejores condiciones comerciales, aludiendo al compromiso del país con la tregua en la frontera.

Por su parte, Camboya rechazó la acusación de haber colocado nuevas minas y afirmó que los artefactos son remanentes de décadas de conflictos internos. El Ministerio de Defensa de Phnom Penh reiteró su compromiso con el proceso de paz y llamó a evitar patrullajes en zonas no despejadas, advirtiendo que su país sigue siendo uno de los territorios más minados del mundo. Aun así, Tailandia presentó una protesta formal y advirtió que podría retirarse definitivamente del acuerdo si no recibe una respuesta “satisfactoria”.

El portavoz del Departamento de Estado señaló que Washington está recabando información sobre el incidente y llamó a ambas partes a sostener la estabilidad y cumplir los compromisos asumidos. Malasia, que facilitó la mediación en la ASEAN, también fue informada de la suspensión de la tregua.

Compartí tu opinión