Luego del encuentro entre Trump y Putin en Alaska, el presidente estadounidense recibirá nuevamente en la Casa Blanca a Zelensky, quien llegará a Washington acompañado de un contingente de líderes europeos. El primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, serán quienes respalden al líder ucraniano este lunes ante Trump.
Los aliados europeos se muestran dispuestos a oponerse a que Ucrania ceda territorio en las negociaciones, mientras el presidente norteamericano presiona a Zelensky para que acepte un acuerdo rápidamente. La autodenominada «coalición de los dispuestos» se reunió este domingo para ponerse de acuerdo de cara al lunes, y los mandatarios reiteraron su disposición a desplegar una fuerza de paz en Ucrania vez que cesen las hostilidades, y a ayudar al país a fortalecer sus fuerzas armadas luego del conflicto.
En una declaración publicada el día de la cumbre en Alaska, luego de que Trump les diera el parte de la reunión en una llamada virtual, los líderes europeos afirmaron estar «dispuestos a trabajar con el presidente Trump y el presidente Zelensky para una cumbre trilateral con apoyo europeo». En Alaska, Trump sugirió que se organizara una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, a la que también asistiría él mismo.

Celebramos la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad. La coalición de los dispuestos está lista para desempeñar un papel activo. No se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede tener poder de veto contra la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN.
¿Garantías de seguridad similares a las de la OTAN para Ucrania?
Un elemento central en las negociaciones son las garantías de seguridad para Kiev, con miras al período posterior a la guerra. Habiendo perdido territorio y con sus capacidades militares mermadas, Ucrania quedará en una situación de suma vulnerabilidad frente a una posible nueva agresión rusa en el futuro. Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Moscú, dijo el sábado que se logró obtener una importante concesión de parte de Rusia.
«Logramos la siguiente concesión: Estados Unidos podría brindar una protección similar a la del Artículo 5«, declaró el diplomático en un programa de CNN. Witkoff, quien estuvo presente en las conversaciones entre Trump y Putin en Alaska, sostuvo que «era la primera vez que escuchábamos a los rusos aceptar eso» y lo tildó de «revolucionario».
El Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, piedra angular de la alianza, establece que una agresión contra un Estado de OTAN, representa un ataque contra todos sus miembros, quienes actuarán colectivamente en defensa del país atacado.

Putin exige que las fuerzas ucranianas se retiren de Donetsk
El presidente ruso exigió que Ucrania se retire de la región oriental de Donetsk como condición para poner fin a la guerra. No obstante, en su reunión del viernes, le dijo a Trump podría congelar el resto de la línea del frente si se cumplían sus demandas principales, informó el Financial Times el sábado.
De este modo, Putin congelaría la línea del frente en las regiones de Kherson y Zaporizhia a cambio de que las fuerzas ucranianas se retiren de Donetsk. Moscú reclama el Donbás como territorio ruso, controlando la mayor parte de Luhansk y aproximadamente el 70% de Donetsk.
Por su parte, Zelensky dijo este domingo en Bruselas que las actuales líneas del frente deberían ser la base de las conversaciones de paz. «Necesitamos negociaciones reales, lo que significa que podemos empezar donde está la línea del frente ahora», sostuvo el mandatario, respaldado por sus aliados europeos. En esta línea, el pasado martes el mandatario ucraniano adelantó que rechazaría cualquier propuesta rusa de ceder el Donbas, afirmando que la región podría ser empleada como plataforma para futuros ataques.
Tras su reunión con Putin, Trump le aconsejó a Zelensky que llegue rápidamente a un acuerdo para ponerle fin a la guerra. «Tenemos que llegar a un acuerdo. Sí. Mira, Rusia es una potencia muy grande, y ellos no», le dijo el mandatario a Fox News cuando se le consultó sobre su consejo al presidente ucraniano. Este último le había advertido a Trump el miércoles que Putin estaba «faroleando» al querer la paz sólo para obtener concesiones territoriales.