Vicuña Corp., surgida de la alianza entre la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, proyecta ingresar antes de fin de año al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un plan que podría alcanzar los USD 15.000 millones para explotar cobre en la cordillera de los Andes.
De concretarse, se trataría de la inversión extranjera directa más importante en la historia argentina. Así lo señaló en San Juan el director Senior de la compañía para Argentina y Chile, José Luis Morea, durante la conferencia Argentina Cobre. Según funcionarios nacionales y provinciales, el monto incluso podría ascender hasta los USD 17.000 millones.
Lo vamos a conocer cuando presentemos el informe técnico actualizado a principios del año que viene. No falta mucho. Pero los órdenes de magnitud son altos. Este proyecto tiene la potencialidad de ser el proyecto más grande de la historia argentina y la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina. Veremos a principios del año que viene si lo que presentamos en el estudio técnico lo confirma
El proyecto Vicuña, que fusiona los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, fue declarado recientemente el hallazgo de cobre más relevante de los últimos 30 años y podría ubicarse entre las diez minas de cobre, oro y plata más grandes del mundo.
“Puede ser del mismo orden de magnitud que todos los demás RIGI presentados al momento”, afirmó Morea, quien remarcó que la incorporación de Filo del Sol al proyecto generará “un impacto mayúsculo”.
No obstante, Morea advirtió que San Juan debe “sostener su reputación” como una jurisdicción confiable para la minería y consideró “contraproducente” la sanción de una nueva ley de proveedores locales, impulsada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. El gobierno provincial, por su parte, asegura que la iniciativa buscará “fomentar, ordenar y transparentar” la competencia entre proveedores.